Además, el funcionamiento de todo el predio – en el que caben también un inmenso Centro de Innovación, un Museo de Ciencias, un Museo de la Prisión y un Centro Comercial – está pensando para que tenga a los locales gastronómicos como punto de encuentro para el disfrute de las familias, para el intercambio entre actores comerciales, empresarios y para estrechar los vínculos sociales entre quienes se radiquen para trabajar con la mirada puesta en la innovación dentro de La Unidad. “Ofrecerá la oportunidad de encontrarse e intercambiar de manera relajada, allí empresarios, empleados, clientes y consumidores podrán encontrarse en torno a un almuerzo, desayunos o barras de tragos posteriores del horario laboral”, explicaron.
La idea es que entre los proyectos, puedan seleccionarse propuestas variadas, entre las que se dediquen al desarrollo de la gastronomía regional - siguiendo el modelo de Cocineros del Iberá y otras manifestaciones locales - y otras que puedan además de ofrecer platos tradicionales, incluir opciones modernas y habituales, comidas étnicas y de colectividades.
Cabe destacar que dentro del histórico edificio, que data de fines del 1800, tanto el Centro Gastronómico, Museo de la Prisión y el Espacio de Ciencias ha implicado la restauración de las instalaciones históricas, para permitir éstos nuevos usos que pasarán, oportunamente, a ser explotados por el sector privados bajo condiciones previamente establecidas que garanticen una propuesta cultural, y turística que revalorice la cultura, naturaleza y el conocimiento de la provincia de Corrientes.