Si bien remarcó que la ventaja estadística -que benefició la comparación interanual entre diciembre de 2024 y abril de 2025-, al contrastar con meses de baja recaudación jugó en contra en mayo; proyectó que “en junio, volverá a operar a favor”.
Respecto de la situación de las provincias, a diferencias de otros meses, Cepa registró que la caída fue homogénea en todas las jurisdicciones, en cuanto a sus Recursos de Origen Nacional en términos reales. Río Negro mostró la mayor caída (-26,5%) mientras Salta fue la provincia con menor baja en términos reales (-19,9%). El promedio del conjunto se situó en -23,3%.
En cuanto a las transferencias por coparticipación, también todas las provincias exhibieron caídas reales en mayo, de entre -25,3% y -28,5%. El promedio de todo el conjunto se situó en -26,2%.
Pacto de Mayo, reclamos y diálogoEl malestar de los gobernadores crece, pese a que el Gobierno de Milei dejó trascender que está analizando reflotar el Pacto de Mayo, al que suscribieron 18 mandatarios provinciales.
El Consejo de Mayo, que ya tiene confirmada a la mayoría de sus integrantes, no se reunió ni inició sus actividades. La pata de los gobernadores fue el eje central de la iniciativa, que por ahora no pasó al nivel de lo concreto.
En un contexto de año electoral y ante la necesidad de que avancen algunas iniciativas en el Parlamento, el Gobierno evalúa un relanzamiento. Los triunfos electorales que viene cosechando el espacio libertario podrían terminar dando el empujón final para que se concrete.
Además, el Gobierno busca la adhesión de los mandatarios provinciales al proyecto para habilitar el uso de los “dólares del colchón” sin dar explicaciones de su procedencia, una iniciativa que genera algunas dudas y para la que muchos esperan conocer la letra chica.