En ese contexto, se definió que el calendario de licitaciones del Tesoro mantendrá su frecuencia quincenal y sumará “una mayor especificidad sobre los instrumentos que serán ofrecidos”, con el objetivo de facilitar el manejo de liquidez de los agentes financieros.
En todas las licitaciones se incluirán Letras del Tesoro Capitalizables (LECAPs) “a tasa fija con vencimientos a 1, 2 y 3 meses”, según informó la cartera económica. En función de las condiciones del mercado, el Tesoro licitará títulos con vencimientos superiores a un año en distintos formatos: “tasa fija, CER, TAMAR, dólar linked y hard dollar”. Esta estrategia permitirá “extender el perfil de vencimientos y continuar con una gestión prudente de pasivos”. La inclusión de bonos emitidos directamente en dólares en el mercado local es una novedad en la estrategia financiera.
Se habilitará la posibilidad de suscribir títulos con vencimiento mayor a un año utilizando dólares, “por un monto de hasta USD 1.000 millones mensuales”. La opción estará disponible “para inversores residentes y no residentes”. Además, el Banco Central eliminará “los plazos mínimos para no residentes que inviertan a través del MLC o en colocaciones primarias del Ministerio de Economía con vencimientos superiores a 6 meses”.
Por otra parte, Economía anticipó que todos los instrumentos emitidos contarán con “un monto mínimo que contribuya a su liquidez en el mercado secundario”. A su vez, se estableció que el BCRA “podrá participar activamente en el mercado secundario de títulos públicos de corto plazo toda vez que determine que su participación sea necesaria para contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales”.