En una línea de tiempo, esa área de la ciudad fue primero el lugar fundacional. Luego, con el posterior desplazamiento del desarrollo urbano hacia el centro, fue quedando como un área marginal, por eso se instaló allí la cárcel a fines del 1800. Casi en simultáneo, se ubicó en esa área la estación del ferrocarril General Urquiza, donde ahora está el pie del puente General Belgrano", apuntó.
Con esta inversión del Gobierno provincial y del sector privado, el predio de La Unidad fue restaurado y revitalizado, de modo que volverá a aportar una nueva dinámica a ese sector de la ciudad, donde, junto con otros desarrollos edilicios –que contemplan centros de compra, viviendas, oficinas y hoteles sobre la vera del Paraná–, prometen en pocos años "generar una transformación absoluta" del área.
"Se va a abrir a la comunidad espacios que estuvieron cerrados durante mucho tiempo. Será muy interesante poder conocer cómo una intervención urbana de estas características implica tres aspectos: un rescate cultural, un rescate urbanístico que revitaliza la zona y también una cuestión económica, que suma al desarrollo de la comunidad", explicó.
El recorrido de ayer incluyó la infraestructura que ocupará el polo gastronómico, la antigua imprenta de la cárcel, los lugares que estarán disponibles para una futura feria de productos frescos y paseo de compras, los avances y el proyecto que concentra el edificio de 20 pisos que se construye en el predio para albergar el centro de innovación y los museos que funcionarán allí.