Portada1
Publicidades
Cotizaciones
Publicidades
Economia Las marcas de ropa bajan precios y anticipan liquidaciones ante la caída del consumo
31/05/2025 | 88 visitas
Imagen Noticia
El sector de indumentaria ajusta márgenes y acelera promociones ante un escenario de caída de las ventas de producción nacional
La apertura comercial, el aumento de importaciones y la contracción del consumo interno llevaron a las principales marcas de indumentaria del país a adoptar una estrategia defensiva: ajustar los precios, mantener promociones activas y anticipar liquidaciones. Desde cadenas infantiles hasta marcas aspiracionales y etiquetas de moda urbana, todas enfrentaron un mismo desafío: recomponer el volumen de ventas en un mercado en retroceso.

Las cifras del comercio exterior de indumentaria evidenciaron el cambio estructural que se atravesó el sector. Según un reciente informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), entre enero y abril de 2025 las importaciones crecieron 83% en dólares y 121% en volumen, con un precio promedio por prenda importada 17% más bajo respecto del mismo período del año pasado. Este nuevo escenario generó presión a la baja sobre los precios locales y afectó los márgenes de rentabilidad de los fabricantes y comercializadores.
Aunque muchas marcas de ropa comenzaron a ofrecer importantes descuentos durante mayo, ante la depresión del mercado, en la última semana la discusión por los precios volvió a ser noticia debido a que algunas optaron por bajar sus precios de lista entre 10% y 40%, para adecuarse al nuevo contexto. Se trata de Etiqueta Negra y Gola, propiedad de Federico Alvarez Castillo, y Equus.
“Estamos convencidos de que como argentinos debemos acompañar a nuestros consumidores en este momento clave de recuperación económica. Desde siempre en Equus buscamos ofrecer prendas de excelente calidad con materias primas de altos estándares internacionales a precios accesibles al mercado local”, comentaron Pedro y Martín Wolfsohn, CEOs de Equus.
Por su parte, Álvarez Castillo explicó: “Bajamos nuestros precios en función a la reducción de aranceles a la importación. Nos adecuamos a la nueva normativa arancelaria y se lo trasladamos al consumidor”, enfatizó, en referencia a la reciente baja de impuestos para la importación. Las alícuotas bajaron del 35% al 20% para indumentaria y calzado, del 26% al 18% para tejidos, y del 18% al rango de entre 12% y 16% en hilados.
Algunas marcas ya venían preparándose para este escenario desde el año pasado. Es el caso de aquellas pertenecientes al grupo Altatex, como Cheeky, Como Quieras y Awada. Fuentes de la empresa confirmaron a Infobae que trabajan desde el verano con un objetivo claro: reducir precios para adaptarse a las nuevas condiciones de mercado.
“Estamos haciendo esfuerzos para que el costo argentino baje. Redujimos márgenes y rentabilidad. No podemos llenar los locales de producto importado, pero buscamos un equilibrio. Si importáramos el 90% bajarían más los costos, pero eso destruiría el trabajo local”, explicaron las fuentes.


Altatex también ajustó gastos internos y modificó el mark-up para priorizar el volumen antes que la ganancia por unidad. Simultáneamente, mantuvo promociones activas para mantener el interés del consumidor, quien, según la compañía, “reacciona más con una promo que con un precio directo”.
Las ventas en abril y mayo cayeron en términos interanuales y el Hot Sale significó 30% menos de ventas que en 2024, por lo que promociones como el 2x1 o el 3x2 van a continuar durante los próximos meses.
A su vez, en Grisino también están con fuertes liquidaciones, de hasta 50%, adelantando la liquidación. Lo mismo en Mimo, que al igual que su competencia, ofrece promociones permanentes.
En la misma línea, el Grupo Mazalosa -dueño de Portsaid, System Basic y Desiderata- también lleva adelante una estrategia sostenida de ajuste de precios. “Ya hace dos temporadas que venimos trabajando muy fuerte en ofrecer los mejores precios, adaptándonos a la demanda actual de los consumidores”, sostuvo Álvaro Pérez Esquivel, representante del grupo.
Aseguró que el esfuerzo incluyó revisar la estructura de costos, acortar los tiempos de producción y abastecimiento y diversificar proveedores. Mazalosa priorizó una estrategia centrada en la clienta y en una política de fidelización activa, con un programa de lealtad vigente desde hace 15 años. La marca evitó la sobreutilización de promociones puntuales para cuidar su estructura de precios y prefirió sostener cuotas como forma de incentivo al consumo.
“Ellos dicen bajamos los precios -por las marcas mencionadas-; nosotros venimos hace dos temporadas trabajando precio sobre precio, todo el tiempo estamos analizando qué pasa con cada grupo, con cada artículo y vamos actuando según lo que nos dicen las clientas”, enfatizó Pérez Esquivel.
El dueño de Tarco S.A., Roly Tarrab, con las marcas Billabong y Element, también manifestó su posicionamiento. Aseguró que sus precios se encuentran alineados con los valores internacionales y que, por eso, no implementaron rebajas ni promociones masivas. En cambio, concentraron esfuerzos en abrir nuevos locales -en San Miguel, Avellaneda y Córdoba- y a mantener estabilidad en sus listas de precios. “Vamos a tener los mismos precios este verano que el verano pasado y creo que eso ya es importante”, señaló Tarrab.
No obstante, reconoció que la estructura tributaria y laboral actual limita la competitividad del sector formal. “Para nuestras fábricas, por ejemplo la que tenemos en Catamarca, necesitamos una reforma laboral y baja de impuestos al trabajo. La competencia debe ser leal y en un marco de respeto formal”, sostuvo.

Otra fuente del sector de indumentaria aportó su visión sobre la situación actual: “En mayo, el mercado murió. Está muy parado el consumo de indumentaria, con lo cual los descuentos y las bonificaciones van a predominar. Las 12 cuotas, descuentos del 30% a 40%, eso va a seguir. Algunas marcas anunciaron baja de precios, preveo que va a haber una tendencia a eso. La realidad es que muchos necesitan liquidez para cubrir los costos de la próxima temporada”, expresaron desde la industria.
En ese sentido, remarcaron que las liquidaciones se explican por la necesidad de capital de trabajo: las marcas necesitan vender lo producido con anticipación para poder financiar la próxima etapa de producción o importación.
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Flybondi cambia de dueños: un fondo inversor de EEUU compró la mayoría de la compañía
La aerolínea low cost incorporó a COC Global Enterprise como nuevo socio principal
» Leer más...
Imagen Noticia
Los precios mayoristas tuvieron deflación del 0,3% en mayo: no ocurría desde 2008
Se registró además la variación interanual más baja desde diciembre de 2017. Los productos importados cayeron un 4,1%
» Leer más...
Imagen Noticia
La baja de la inflación: uno de los hitos que puede mostrar el Gobierno de cara a la campaña
El 1,5% de mayo fue más bajo respecto a los pronósticos previos, pero será difícil que se repita este mes, porque se registra un repunte en alimentos. Caputo sacó rédito a su política de privilegiar la desinflación por sobre el fortalecimiento de reservas
» Leer más...
Imagen Noticia
Se atrasa el proyecto "Dólares Bajo el Colchón"
Tras el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner, el oficialismo es consciente que tratar este tema no tendrá el apoyo que espera.
» Leer más...
Imagen Noticia
el Banco de Corrientes ofrece 50% de descuento por el Día del Padre
La banca pública correntina acompaña a sus clientes en una de las fechas más significativas del calendario con promociones especiales que estarán vigentes desde el viernes 13 al domingo 15 de junio. Los beneficios consisten en descuentos del 50% en más de 3000 comercios y diversos rubros, con topes de reintegro de $30.000, por medio de su billetera MÁSBanCo MODO, utilizando las tarjetas de crédito Visa y Mastercard.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.corrientesglobal.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Instagram
Publicidades
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.corrientesglobal.com.ar/.
Enviar mensaje
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economia
  • Espectaculos
  • General
  • Interior
  • Internacional
  • Local
  • Nacional
  • Policiales
  • Politica
  • Provincia
  • Tecno
  • Nuestras redes sociales
    Instagram
    Para contactarse con nosotros
    Corrientes Global

    Email: redaccioncorrientesglobal@gmail.com
    Instagram: @corrientesglobal

    Corrientes Capital - Argentina
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra