Ailén Navarro, conocida como “Ailén Chaco”, una de las muralistas: “Hace un tiempo arrancamos un proyecto para pintar el Mercado de El Piso, surgió de parte nuestra porque queríamos intervenir este espacio y vamos a estar trabajando todo este mes”.
El equipo artístico está integrado además por Malena Aguirre, Mauri Almirón, Sil Esquivel y José Solari, con experiencia en arte urbano y muralismo a gran escala. Cada uno de ellos aporta su estilo para crear una obra que conjuga retratos, escenas cotidianas y referencias históricas.El mural, que ocupará 700 metros cuadrados de una pared de 90 metros de largo por 6 de alto, no solo destacará por su tamaño, sino también por su contenido simbólico. El proyecto apunta a recuperar la memoria colectiva de lo que representa el paseo de compras, donde cada puesto tiene su historia.
“La idea es hacer un homenaje a El Piso histórico, con todos los usos y costumbres, incluyendo personajes destacados y anécdotas de lo que fue su inicio. Queremos contar un poco de cómo surge, qué se hacía en el antiguo piso, cómo se trabajaba”, agregó la muralista.
La técnica que emplean es pintura a gran escala, utilizando materiales resistentes al clima y con una planificación que incluye andamios, bocetos y jornadas intensas de trabajo. La magnitud del mural, alrededor de 700 metros cuadrados, lo convierte en uno de los más extensos de la ciudad.
“El Piso”, como lo conocen popularmente los vecinos, es hoy un paseo de compras, pero su historia va mucho más allá del presente. Fue durante años un punto de encuentro, de intercambio y de trabajo para muchas familias correntinas.
El espacio fue inaugurado en 2007, cuando se llevó adelante la reubicación de decenas de puesteros que históricamente se encontraban instalados en la plaza Cabral, la plazoleta Llano y en la transitada esquina de Medrano y avenida Cazadores. Así nació este espacio que, con el paso de los años, se convirtió en un punto emblemático del comercio popular correntino.
Quienes transiten por la zona de Roca y Belgrano podrán ver, día tras día, cómo el mural va cobrando forma. Personajes entrañables, escenas de mercado, referencias culturales y toques de color se irán revelando.