Portada1
Publicidades
Cotizaciones
Publicidades
Economia Los precios mayoristas tuvieron deflación del 0,3% en mayo: no ocurría desde 2008
18/06/2025 | 32 visitas
Imagen Noticia
Se registró además la variación interanual más baja desde diciembre de 2017. Los productos importados cayeron un 4,1%
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró una baja de 0,3% en mayo con relación al mes anterior, con precios de productos nacionales que se mantuvieron estables y de productos importados que se redujeron (-4,1%). La inflación mayorista no registraba un número negativo desde 2008, a excepción del atípico momento de la pandemia y las restricciones sobre la actividad económica en 2020.



En tanto, la variación interanual fue de 22,4%, la menor desde diciembre de 2017, mientras que la acumulada de los primeros cinco meses del año llegó a 7,4%.


El ministro de Economía, Luis Caputo, compartió una publicación de X en la que repasó los principales números. “A los efectos de no afectar la comparabilidad con otros períodos, debe excluirse abril de 2020, el mes de mayor impacto de la pandemia. Durante dicho evento se registró una fuerte retracción en la demanda de bienes y un incremento sustancial en la demanda de dinero que estuvo vinculado a motivos precautorios. Esto se observa en el incremento desde 6,8% del PIB a 10% del PIB en la base monetaria entre febrero y mayo de 2020, que se revirtió completamente hacia fines de ese año”, explicó.



“Realizando esta corrección, la variación de mayo se trató de la única disminución en el indicador de la serie actual que comienza en enero de 2016″, agregó el funcionario.

La baja de 0,3% del IPIM fue un promedio del comportamiento de precios de todos los productos de la economía, pero si se analizan los resultados con mayor detalle, se encuentran algunos insumos con variaciones al alza.


Dentro de los productos primarios, por ejemplo, se registraron aumentos de los productos minerales no metalíferos (0,7%) y del sector de “petróleo crudo y gas” (0,4%).



Entre los productos manufacturados, se observan también algunos incrementos. Fue el caso de la categoría “otros medios de transporte”, que registró una suba del 3,5%. También aumentaron los “equipos y aparatos de radio y televisión” (1,5%) y los “alimentos y bebidas”. Este último es uno de los rubros con mayor incidencia en las mediciones de precios, por lo que su variación es siempre importante en los indicadores.



Por otra parte, se debe mencionar el caso de la energía eléctrica, un rubro que conforma una categoría por sí misma. De acuerdo a la medición del Indec, ese ítem tuvo un alza del 4,2%.
En lo que respecta a las bajas de precios, los ejemplos son muchos. Dentro de los productos primarios, por ejemplo, hubo deflación en los productos agropecuarios (-0,9%) y los pesqueros (-0,7%).



También en los manufacturados hay múltiples casos de productos que disminuyeron de precio. Fue el caso de las “máquinas y aparatos eléctricos (-2,9%), los productos metálicos básicos (-2,2%), los equipos para medicina (-2%), los productos refinados de petróleo (-1,5%) y los productos textiles (-0,1%), entre otros.



El resultado general fue una buena noticia para el Gobierno, no solo por la deflación de los productos del mercado mayorista, sino también por lo que implica el resultado del IPIM para la economía. Es que tanto Caputo como el presidente Milei han señalado en varias oportunidades que los precios mayoristas son un anticipo de lo que pasará con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), indicador que se acerca mucho más a lo que pasa en el bolsillo de los argentinos.



Si esta tendencia se mantiene en los próximos meses, podría consolidarse una desaceleración sostenida en los precios al consumidor. De ser así, el Gobierno sumaría un argumento clave para sostener su programa económico y reforzar su narrativa de desinflación, uno de los principales ejes de la gestión actual.
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Comienza el pago de sueldos para estatales de Corrientes
El gobernador Gustavo Valdés anunció el pago de sueldos de junio para estatales de Corrientes. Inicia este martes 24 para DNI terminados en 0 y 1.
» Leer más...
Imagen Noticia
Flybondi cambia de dueños: un fondo inversor de EEUU compró la mayoría de la compañía
La aerolínea low cost incorporó a COC Global Enterprise como nuevo socio principal
» Leer más...
Imagen Noticia
La baja de la inflación: uno de los hitos que puede mostrar el Gobierno de cara a la campaña
El 1,5% de mayo fue más bajo respecto a los pronósticos previos, pero será difícil que se repita este mes, porque se registra un repunte en alimentos. Caputo sacó rédito a su política de privilegiar la desinflación por sobre el fortalecimiento de reservas
» Leer más...
Imagen Noticia
Se atrasa el proyecto "Dólares Bajo el Colchón"
Tras el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner, el oficialismo es consciente que tratar este tema no tendrá el apoyo que espera.
» Leer más...
Imagen Noticia
el Banco de Corrientes ofrece 50% de descuento por el Día del Padre
La banca pública correntina acompaña a sus clientes en una de las fechas más significativas del calendario con promociones especiales que estarán vigentes desde el viernes 13 al domingo 15 de junio. Los beneficios consisten en descuentos del 50% en más de 3000 comercios y diversos rubros, con topes de reintegro de $30.000, por medio de su billetera MÁSBanCo MODO, utilizando las tarjetas de crédito Visa y Mastercard.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.corrientesglobal.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Instagram
Publicidades
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.corrientesglobal.com.ar/.
Enviar mensaje
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economia
  • Espectaculos
  • General
  • Interior
  • Internacional
  • Local
  • Nacional
  • Policiales
  • Politica
  • Provincia
  • Tecno
  • Nuestras redes sociales
    Instagram
    Para contactarse con nosotros
    Corrientes Global

    Email: redaccioncorrientesglobal@gmail.com
    Instagram: @corrientesglobal

    Corrientes Capital - Argentina
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra