Volviendo a la capital, y más allá de las pavimentaciones, en los últimos tiempos se concretaron algunas obras viales de envergadura que cambiaron por completo la infraestructura. Uno de estos casos es la avenida Cruz del Sud, donde se duplicó la calzada y se logró encontrar una vía importante de circulación donde antes no había más que inconvenientes.
Y quizás la obra más emblemática sea la de la autovía de la ruta N.º 5. En un gran contraste con la de la N.º 12 iniciada y abandonada por la Nación, la obra provincial avanzó de acuerdo a los plazos previstos a pesar del difícil contexto económico del país y de los recortes de fondos impulsados por la administración central. Es así que, desde la rotonda de la Virgen de Itatí hasta el ingreso a Laguna Brava, se duplicó la calzada, se colocaron barreras divisorias y se instaló un nuevo sistema de desagües, además de iluminación, entre otras intervenciones.
En medio de la polémica nacional por la obra pública, desde la Provincia no solo destacaron la inversión local, sino que se comprometieron a mantener el ritmo en la capital y en las localidades del interior.