"Lejos han quedado los años en que el narcotráfico podría ser abordado únicamente por las fuerzas nacionales, hoy en día requiere un compromiso de todos los niveles del Estado", expresaron desde la Provincia. Y agregaron que "más allá del uso (y abuso) de las sustancias en sí, se desarrollan todo un conjunto de crimines conexos que terminan llevando violencia a los barrios y hogares de las distintas ciudades de la provincia". Robos, hurtos, violencia física, extorción, son parte de la caja de herramientas con las que cuenta el narco, que a diferencia de décadas atrás, ya no es solo narco, señalaron.
El equipo legislativo trabajó en consultas con los ministros de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni; y Chaco, Hugo Matcovich, así como funcionarios del ejecutivo santafesino como el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, y la subsecretaria de Inteligencia Criminal, Virginia Billor. Las consultas también incluyeron fiscales como Cecilia Amil Martin (fiscal de la Unidad de Fiscales especializada en estupefacientes de Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y María Eugenia Arechavala (fiscal de la Unidad de Fiscales de microtráfico de la provincia del Chaco).
En paralelo se desarrollan de manera constante reuniones de trabajo con representantes de los tres poderes del Estado provincial, mesas donde se comparten los puntos de vista desde las distintas áreas con esta problemática común para plasmar un mejor proyecto de ley, que tenga en cuenta las experiencias de aquellas provincias que transitaron el camino de la desfederalizacion del narcomenudeo, pero contemplando las problemáticas específicas de la provincia de Corrientes.
"El tema del narco y los bunkers es una demanda constante cuando uno hace la recorrida por los barrios" afirmó el senador Diógenes González, que conoce de las problemáticas en los barrios populares debido a su paso por el Ministerio de Desarrollo Social. Hoy en día, el legislador provincial es quien tiene especial protagonismo en un equipo de trabajo multidisciplinario.
"En muchas de las investigaciones realizadas en otras provincias con respecto a la problemática del narcomenudeo se reporta que la columna vertebral del microtráfico son los niños y adolescentes, y esto es especialmente preocupante para todos los miembros del gobierno", agrega el legislador.
La Provincia busca prepararse de la mejor manera posible para enfrentar una problemática que es una demanda constante por parte de los ciudadanos en todo el territorio.