Portada1
Publicidades
Cotizaciones
Publicidades
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Economia Corrientes afianza su perfil exportador con un crecimiento del 42 % respecto de 2024
23/07/2025 | 15 visitas
Imagen Noticia
Con la madera y sus derivados, así como el arroz y los cítricos entre los principales productos de demanda para el comercio internacional, desde la provincia se sostiene un ritmo acelerado de crecimiento.
Durante 2024, las exportaciones de Corrientes rondaron las 500.000 toneladas, por un valor cercano a los USD 258 millones, lo que representó un 10 % más que en 2023.
Pero en el primer cuatrimestre de 2025 el salto fue aún mayor: ya se concretaron transacciones por USD 95,5 millones, con un crecimiento que ronda en torno al 42 %.
En los últimos meses, la provincia de Corrientes ha experimentado un aumento significativo en las exportaciones de madera, impulsado por la reactivación del puerto de Corrientes y la diversificación de destinos.
La madera, junto con otros productos como el cuero y el carbón vegetal, se está exportando a destinos como China, Estados Unidos y Europa.
La tendencia  ―sostenida pese a las dificultades económicas del país, que desalentaban las demandas desde el exterior e impactaban de lleno en la rentabilidad de los productores, sumado a los altos costos de logística― parece acelerarse, lo que llega para aportar otro envión al proceso de desarrollo que planifica el Gobierno de la Provincia en torno a la construcción de nuevos puertos y la pronta habilitación del recientemente inaugurado en Ituzaingó.
"Con tres puertos y el potencial de crecimiento que tienen los productos que ya exporta Corrientes, la provincia no tiene techo", aseguró César Bentos, a cargo de la secretaría de Planificación y Coordinación, desde donde se abordan los proyectos y su concreción tanto del puerto de Ituzaingó, como de los otros dos que tiene planeado Corrientes: el de Lavalle y el de la capital de Corrientes, en cercanías a la localidad de El Sombrero.
Crecimiento sostenido
"Durante el primer cuatrimestre de 2025, la provincia de Corrientes incrementó sus exportaciones en un 42 % respecto a igual periodo anterior, pasando de USD 67 millones a USD 95,5 millones", sintetiza un informe del desempeño exportador elaborado por Corrientes Exporta, Área de Comercio Exterior del Instituto de Fomento Empresarial, del Ministerio de Producción, realizado a partir de datos del Indec y del Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de Datos de la Provincia de Corrientes.
El documento, además, señala que los principales destinos de las exportaciones de Corrientes durante el este periodo fueron: EE. UU., España, Chile, Países Bajos y China. Estos 5 países concentraron el 52 % de las exportaciones provinciales.
"Son 5 los productos principales de esta lista: arroz, madera, derivados de la madera, cítricos y yerba", explicaron desde la secretaría de Planificación a partir de los estudios del perfil exportador correntino, que son la base para los proyectos de las grandes obras, en especial de los puertos. "Por eso están pensados como puertos multimodales de carga y tienen en cuenta tanto la necesidad de embarque a granel (para el arroz), como las operatorias en contenedores y también el transporte de productos de grandes volúmenes (como el de la madera, los productos industrializados de la forestación y los derivados)", detallaron.
Cada sector, en cifras
El arroz, las maderas procesadas, la resina de pino y los derivados, la yerba mate y el jugo cítrico representaron el 89 % de las exportaciones de Corrientes en el primer cuatrimestre de 2025.
Arroz: las exportaciones aumentaron en un 82 % en los primeros cuatro meses del año, pasando de USD 24 millones a USD 43,8 millones. Los destinos principales fueron: España (20 %), Chile (14 %) y Puerto Rico (8 %).
Frutas frescas cítricas: crecieron en un 105 % respecto a igual periodo en 2024, pasando de USD 0,4 millones a USD 0,9 millones. Los principales productos exportados fueron: limones (50 %), naranjas (28 %) y mandarinas (22 %). Los principales destinos: Paraguay (25 %), Rusia (20%) y Brasil (13%).
Jugos: también crecieron en un 218 %, pasando de USD 0,6 millones en 2024 a USD 1,9 millones en 2025. El principal subproducto exportado fue el jugo concentrado congelado de naranja (92 %) y el restante 8 % corresponde al jugo de mandarina y de limón. Los principales destinos fueron: Países Bajos (69 %), Italia (23 %) y Belice (4 %).
Forestoindustria: se registraron exportaciones por USD 35,4 millones en el primer cuatrimestre de 2025, un 41 % más que en el mismo periodo de 2024 cuando se registraron ventas al exterior por USD 25,1 millones.  Las exportaciones de este sector están compuestas por maderas procesadas (aserradas, molduras, pellets y otros) –USD 25,1 millones (71 %)– y resina de pino y derivados como la resina, colofonia y trementina – USD 10,3 millones (29 %)– . En la actualidad, la exportación de rollizos o madera sin procesar es casi inexistente.
Yerba mate: aunque este sector exhibió un descenso en las exportaciones respecto al mismo periodo del año anterior, representó igualmente el 4 % de las comercializaciones, con unos USD 4 millones exportados, y unas casi 2.000 toneladas enviadas. Los principales destinos fueron: Siria (66 %), Chile (10 %) y Alemania (7 %).

Más puertos, más desarrollo
La provincia de Corrientes tiene actualmente dos puertos: el de la capital y el de Ituzaingó. Este último fue recientemente inaugurado por el gobernador Gustavo Valdés y es el más grande del norte argentino. Esta nueva terminal cuenta con un muelle de 300 metros de largo, y es capaz de operar hasta cuatro barcazas de manera simultánea. El patio de cargas tiene una capacidad estática para 40.000 contenedores, y en su etapa inicial podrá gestionar unos 2.000 contenedores diarios, con la posibilidad de alcanzar los 4.000 en su etapa plena.
Además, dispone de infraestructura complementaria clave: red cloacal, sistema contra incendios, estación transformadora de 30 megavatios para abastecer tanto al puerto como al parque industrial contiguo, iluminación, seguridad perimetral y controles aduaneros. 
En tanto, según declaraciones del ministro de Producción, Claudio Anselmo, el puerto de Corrientes "mueve 520 contenedores mensuales, con un esfuerzo grande porque son instalaciones que tienen años, pero que se está tratando de operar a máxima capacidad y permite sacar la producción del aserradero de AconTimber, que funciona en la zona de Virasoro".
Tener puertos significa desarrollo, ya que estas estructuras permiten sacar la producción correntina y transportarla por la vía fluvial. En este sentido, la Provincia proyecta aún más puertos, como es el del caso de la localidad de Lavalle. 
Recientemente, el intendente de esa Comuna, Hugo Perrotta, dijo: "Ahora tenemos que seguir trabajando con más obras, más infraestructura y vamos por el puerto de Lavalle". "En la próxima gestión, tendremos un enfoque productivo con el puerto, lo que nos permitirá una diversificación del trabajo", agregó.
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
En junio más de 1 millón de argentinos viajaron al exterior, el doble que los arribos
La llegada de turistas cayó un 28% en el último mes, lo que se traduce en poco más de 540 mil visitantes.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cierra parte de la histórica fábrica de Mauro Sergio: 150 despidos
Textilana, símbolo de la industria nacional con sede en Mar del Plata, redujo un 20% su producción en medio del derrumbe del consumo, despidos masivos y la avanzada de las importaciones. Ya cerraron 68 pymes textiles en lo que va del año.
» Leer más...
Imagen Noticia
El 63,7% de los argentinos no llega a fin de mes
El 63,7% de los argentinos afirmó que tiene cada vez más dificultades para llegar a fin de mes, según reveló el último informe de la consultora Zuban Córdoba.
» Leer más...
Imagen Noticia
Nobel de Economía advierte que la Argentina está al borde de "otra crisis" por deuda con el FMI
El reconocido economista apuntó directamente a las gestiones de Macri y Milei por haber contraído deuda con el Fondo y, luego, "permitir que ese dinero saliera del país".
» Leer más...
Imagen Noticia
Ventas mayoristas caen 4,9% en mayo y acumulan un descenso del 6,3% en el año
El INDEC informó una baja interanual en las ventas al por mayor, mientras que las ventas en supermercados mostraron crecimiento pese a la desaceleración mensual.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.corrientesglobal.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Instagram
Publicidades
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.corrientesglobal.com.ar/.
Enviar mensaje
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economia
  • Espectaculos
  • General
  • Interior
  • Internacional
  • Local
  • Nacional
  • Policiales
  • Politica
  • Provincia
  • Tecno
  • Nuestras redes sociales
    Instagram
    Para contactarse con nosotros
    Corrientes Global

    Email: redaccioncorrientesglobal@gmail.com
    Instagram: @corrientesglobal

    Corrientes Capital - Argentina
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra