Respecto al contexto actual, el economista estadounidense advirtió que "lo que acaba de suceder con Milei, engrandece y agrava el problema". Stiglitz fue contundente: "No pudieron pagar el préstamo de 44.000 millones y ahora el FMI les presta otros 20.000 millones de dólares que tampoco serán capaces de pagar".
Asimismo, el eocnomista señaló un factor clave en la aparente reducción de la inflación: "Las personas podrán decir, ‘miren, la inflación en la Argentina sí se ha reducido’, claro, se ha reducido porque usaron estos 20.000 millones de dólares para mantener el tipo de cambio sin que esta se caiga y esto jugó un gran rol para reducir la inflación". Para Stiglitz, esta política generaría una estabilidad precaria.
Finalmente, Joseph Stiglitz consideró que el país "no es viable" con una deuda de 56.000 millones de dólares. Adelantó que la Argentina "no se podrá pagar" ese monto y que esto agravará otros problemas estructurales.
"Seguramente en unos años veremos otra crisis", vaticinó el economista. En el mismo sentido, concluyó su análisis con una advertencia severa: "Aunque las cifras ahora se ven bien en torno a la inflación, si analizamos en dónde está Argentina, está en la puerta de otra crisis".