En esa sintonía, en la actualidad los trabajos se cuentan en al menos 16 localidades.
Con un avance del 95%, en Santa Rosa se trabaja en el nuevo hospital "María del Carmen Casellas". Las obras comprenden áreas de enfermería, observación, shock room, vestuarios, dormitorio guardia, depósito limpio, internación con 10 camas, sector de higienización, cocina – comedor, lavandería, ropería, habitación de residentes, área de estudio, morgue, sector de gases, sector de residuos patológicos, estacionamiento, jardines internos, sanitarios y torre de tanque de agua. "Contará con un quirófano equipado para dar respuesta a diferentes intervenciones quirúrgicas" y funcionará con el recurso humano del viejo hospital a los que se sumarán más profesionales médicos, de enfermería y administrativos", precisaron desde la dirección general de Gestión Hospitalaria.
En Curuzú Cuatiá, en el hospital "Dr. Fernando Irastorza" realizan una refacción integral de la institución. En el "Dr. Juan Ramón Gómez" de Santa Lucía, también refacción y ampliación del sector de Internación.
En Ituzaingó, en el centro de salud "Dr. Ricardo Billinghurst", están construyendo a nueva la Unidad de Terapia Intensiva. En este lugar, anteriormente hubo refacciones y ampliaciones en el área de Shockroom, sectores de obstetricia y quirófanos e internación.
En el Regional "Dr. Camilo Muniagurria" de Goya, están ampliando el servicio de Neonatología y, en Empedrado, se refacciona de manera integral la Internación y Admisión.
En Santo Tomé, en el Hospital Universitario "San Juan Bautista", están construyendo a nuevo el quirófano y el quirófano obstétrico (próximo a finalizar). También, iniciaron una obra en la Unidad de Terapia Intensiva.
En el hospital "San Roque" de Esquina, hay refacciones en quirófanos, internación, emergencias y obstetricia. En Malvinas, se lleva adelante la refacción integral del centro de salud. Entre los trabajos se encuentra la construcción de cielorraso; provisión y colocación e instalación de artefactos; recuperación integral y acondicionamiento de tableros, entre otros.
En Monte Caseros, en el hospital "Samuel W. Robinson", realizan ampliación del área de Emergencias. La obra tiene una superficie total de 575 m². Además de la ampliación en el Área Obstétrica / Área Quirúrgica que abarca una superficie total de 1,000 m².
En Santa Lucía, finalizaron la internación en el hospital "Juan Ramón Gómez". Este trabajo, pronto será inaugurado.
En el hospital "Inmaculada Concepción" en Itá Ibaté, hicieron una refacción de la institución, que comprende mejoras en techos y paredes de diferentes espacios.
En Mercedes, se realiza la construcción de un nuevo hospital. La superficie es 9.300 m2. Está en ejecución: cimientos, elevación de mampostería con su correspondiente capa aisladora y columnas.
En Virasoro, se tendrá un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que se llamará "San Antonio de Padua".
Otro nosocomio nuevo estará en Loreto. El total de superficie construida es de 676 m2. El edificio se encuentra con la construcción de estructuras resistentes, mampostería, revoque, cubierta de chapa, contrapiso y carpintería. Tendrá además 8 salas de internación y varios consultorios.
En Villa Olivari, habrá un nuevo centro de salud. Tendrá internación abreviada, admisión, consultorio médico, consultorio odontológico, enfermería y farmacia. Hay un avance de más del 80% de la obra.
"El compromiso con el acceso a la salud pública también se refleja en obras. Al inicio de la gestión teníamos planificadas unas 60 obras por año, que se vieron disminuidas por la pandemia, pero ahora tomaron un ritmo acelerado. Todas son importantes, porque impactan directo en cada comunidad, aunque algunas son de mayor dimensión: entre ellas el Pediátrico de Goya y el Instituto Oncológico en Capital", evaluó Cardozo al final.