La sesión estuvo caracterizada por el clima caldeado, con gritos y fuertes enfrentamientos entre el oficialismo y los bloques de la oposición. Este escenario de confrontación reflejó la polarización política y la determinación de la oposición de avanzar en sus propias iniciativas legislativas.
Entre los proyectos más importantes que lograron media sanción por parte de la oposición, se destacan dos de gran relevancia social. El primero fue el Financiamiento Universitario, que obtuvo 158 votos a favor, 75 en contra y cinco abstenciones.
De esta manera, se aprobó la iniciativa que busca garantizar los recursos necesarios para las universidades nacionales, recomponer salarios docentes y no docentes, y estabilizar sus presupuestos. Este proyecto es una respuesta a los reclamos del sector universitario por el ahogo presupuestario.
El segundo revés llegó con la Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): con 159 votos afirmativos y 67 negativos, se dio media sanción a esta ley que declara la emergencia sanitaria en la salud pediátrica y en las residencias médicas.
La norma dispone la reasignación de fondos y la recomposición salarial para el personal de salud del sector, en un intento por paliar la crisis que atraviesa.
Por otro lado, Diputados aprobó la conformación de la Comisión Investigadora $LIBRA. Con 135 votos a favor y 70 en contra, se emplazó a las comisiones pertinentes para que aseguren el funcionamiento de la comisión que investiga la presunta estafa con la criptomoneda.
La moción salió adelante a pesar de la oposición del oficialista Nicolás Mayoraz, quien argumentó que el testigo presentado por la oposición "hizo un papelón".