La obra, financiada con recursos propios y ejecutada por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, demandó 6.000 millones de pesos e incluyó no solo la pavimentación sino también un amplio plan de obras hídricas y de infraestructura complementaria.
Valdés resaltó que “Podemos avanzar porque administramos bien. Estas obras no se hacían en gobiernos anteriores, y ahora que las realizamos algunos se ponen nerviosos. Vamos a seguir invirtiendo para que Corrientes no frene su progreso”.
Cómo es el nuevo tramo
- El corredor vial tiene una extensión de 4,5 kilómetros y cuenta con:
- Calzada asfaltada de 7 metros y banquinas pavimentadas.
- Ciclovía/motovía de 1,5 metros por mano.
- Señalización horizontal y vertical.
- Alumbrado público y dársenas para colectivos.
- Alcantarillado renovado para garantizar el escurrimiento del agua.
- Además, se demolieron y reconstruyeron varias alcantarillas en puntos estratégicos, reemplazando estructuras deterioradas por nuevas de hormigón armado.