"Sé que tengo que trabajar, pero tengo un norte claro, y de repente vemos cómo Aña Cuá empieza a despegar, cómo se empieza a poner metas para el 2028, las primeras turbinas funcionando y se empezó a hablar ya de la ampliación de la sala de máquinas principal, donde ya se había pensado para más turbinas. Bueno, todo trabajo que podemos tener los correntinos y eso nos puede dar una oportunidad para desarrollarnos y para crecer acá en nuestra provincia", remarcó.
Valdés habló sobre su reciente reunión con el presidente de Paraguay, Santiago Peña. "Fundamentalmente, estábamos mirando y hablando con él de que primero tenemos que ser socios en el desarrollo regional, a pesar de que nosotros somos una provincia y él representa un país, pero también están los gobernadores, y entender que tenemos que tener un desarrollo en conjunto", dijo y agregó que con el presidente paraguayo hablaron de "lo que es la hidrovía, un tema muy central para Paraguay, pero, para nosotros que tenemos nuestros puertos, también es importante que cada vez esta parte de la hidrovía y esta zona que está fuera de ella se integre con un calado que nos permita tener cada vez mayor poder de flete barato, que es lo que aporta finalmente la logística de calidad de los remolcadores y las barcazas".
"Corrientes es una provincia instalada geopolíticamente entre el medio de Paraguay, Brasil y Uruguay, y tenemos que trabajar en este futuro en las conexiones hacia esos tres países y empezar a soñar que Corrientes es ese polo logístico que podemos ofrecer con puertos y aeropuertos de cargas pesadas, que conecte justamente en este nodo logístico a estos tres países", explicó. En cuanto a su gabinete, dijo: "Estamos trabajando, comenzamos a definir las cuestiones centrales de los ejes de gobierno, vamos a buscar los mejores perfiles".