Según este experto, si se agrega un poco de perspectiva al IPC, en los últimos tres meses la inflación estuvo por debajo del 2% mensual con un promedió el 1,7% (22% en términos anualizados), esto refleja que "la velocidad crucero de la inflación está en mínimos desde fines de 2017".
"Concretamente, si se dejan de lado los precios estacionales y los precios regulados, la inflación núcleo, es decir, la que contiene precios que no son estacionales ni regulados, fue del 1,5%, menor a la de junio (+1,7%), a su vez menor a la de mayo (+2,2%), a su vez menor a la de abril (+3,2%). En otras palabras, la tendencia a la reducción de la inflación como proceso económico sigue sin interrumpirse", expresó Gastón Utrera, director del Instituto de Economía Política de Insight 21, think tank de Universidad Siglo 21.
Por último, Clara Alesina, economista de la Fundación Libertad y Progreso, para el mes en curso proyectó estabilidad para la primera semana, mientras que "para todo el mes se prevé un IPC cercano al 2%, quizás apenas por encima". "La clave estará en cómo maneja la liquidez el BCRA y lo que pueda absorber el Tesoro en las licitaciones de deuda", agregó.