La medida busca fortalecer la presencia del cine argentino en festivales internacionales de prestigio y contribuir al crecimiento de la industria audiovisual del país, asegurando la mejor difusión, distribución y exhibición de las películas nacionales.
Se establece que el pedido de ayuda económica deberá ser presentado por el productor argentino de la película seleccionada por un festival internacional junto a la documentación requerida (título, director, productor, festival, sección en la que participará o competirá, fecha del evento, etc.). La solicitud debe realizarse a través de la plataforma Incaa en Línea, hasta ocho días corridos antes del inicio del festival.
Los beneficiarios podrán ser productores o empresas productoras argentinas. En todos los casos, el beneficiario deberá ser argentino, ya sea una persona física o jurídica.
A su vez, se aclara que “las ayudas económicas otorgadas deberán destinarse exclusivamente a la adquisición de pasajes aéreos en clase económica, de ida y/o vuelta, para el beneficiario, productor, director/a, actores/actrices principales o secundarios, o cabezas de equipo de la película”.
Para obtener el reintegro, el beneficiario deberá presentar luego el ticket electrónico y los boarding passes correspondientes.
La ayuda económica estará destinada a:
- Películas que sean coproducciones internacionales mayoritarias argentinas.
- Películas que sean de participación argentina minoritaria dentro de la coproducción internacional, cuando el/la director/a sea de nacionalidad argentina.
- Si se trata de una coproducción minoritaria con director/a extranjero/a, la ayuda económica será proporcional al porcentaje argentino consignado en la Resolución que aprueba la coproducción.
Cuáles son los montos de ayuda según cada festivalPara la confección del listado de festivales internacionales por los cuales se podrán solicitar las ayudas, se tomó como referencia la lista de Festivales Internacionales acreditados por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Filmes (FIAPF), que certifica aquellos que cumplen con estándares de organización, calidad de contenido y relevancia dentro de la industria.
Cada festival internacional realiza la selección de películas de manera independiente y, a su vez, los organizadores cubren parcialmente los gastos de los productores, quedando el resto a cargo del participante.