Esta propuesta ofrece premezclas saludables, sabrosas y fáciles de preparar, pensadas para quienes buscan un cambio de hábitos alimenticios. Sus productos combinan practicidad, sabor auténtico y nutrición, elaborados con ingredientes limpios y sin ultraprocesados.
"Esta marca nació con un programa provincial para emprendedores llamado Corrientes Emprende, que ganó ese certamen en 2018 y 2019. También participamos y conseguimos becas de la fundación Empretec y quedamos como finalistas del programa Naves, en una competencia del Banco Macro con IAE Business School. Desde entonces hemos crecido mucho en productividad, en el equipo de trabajo y escalando mercados. Somos ahora 17 personas en el equipo, vendemos en todo el país, tenemos con esta marca más de 20 productos, en unas 600 dietéticas de Argentina y con 55 distribuidores saludables. Pero también elaboramos para terceros, que comercializan los productos bajo sus propias marcas", relató Ana a República de Corrientes.
Con harinas de almendras, avena, coco, garbanzos e integral, apuestan a continuar expandiendo esa misma línea de productos, pero también incorporar nuevas líneas.
"Aspiramos a mudarnos al parque industrial, donde ya contamos con el terreno. Desde allí podríamos contar con instalaciones propias, ya que ahora trabajamos en un espacio que alquilamos. Con el concurso, pretendemos conseguir las herramientas para construir nuestra propia planta, y desde allí escalar hasta exportar", explicó la ingeniera.
"Esto que está sucediendo -sostuvo respecto de haber obtenido el premio a nivel provincial- no es una casualidad. Es el fruto de mucho esfuerzo y preparación. Este proyecto primero nació escrito, con la visión de exportar y pensados en ser fabricados desde Corrientes y con lo que Corrientes puede ofrecer al mundo", aseguró.
De cara a la instancia nacional del certamen, que tendrá sus ganadores entre equipos emprendedores de todas las provincias el 25 de septiembre, Ana destacó la oportunidad como "una nueva herramienta importante de primer nivel, tanto para seguir creciendo en formación, como para visibilizar el negocio y alcanzar nuevos mercados", apuntó.
Con el aporte de las entidades locales y el Gobierno de la Provincia desde distintas áreas, la ingeniera valoró "el respaldo y el reconocimiento" al esfuerzo emprendedor y empresario. "Además del orgullo de ser reconocidos, nos entusiasma ir a competir en una instancia en la que más gente de todo el país conozca nuestra empresa", sostuvo al final.
Despegue Emprendedor
En la categoría Despegue Emprendedor (para empresas con hasta 2 años de trayectoria), el jurado seleccionó a la empresa Grial S. R. L. Este emprendimiento responde a la creciente demanda de productos cosméticos, de higiene personal y perfumes de alta calidad en la región. Su primer lanzamiento, Iterep®, es un repelente premium desarrollado en el noreste argentino que combina una fórmula avanzada con DEET al 25 %, aceite de citronela y extractos botánicos concentrados.
Se trata de una marca que tiene también detrás de su impulso emprendedor a una mujer: Mariana Grigolatto, quien, junto con su marido, Pablo Rial, apostó hace unos 10 años por instalarse en Bella Vista, para constituir allí su familia e instalar su propia farmacia y laboratorio.
"Veníamos de trabajar en la industria cosmética en Buenos Aires y decidimos apostar por nuestros proyectos. Ya contamos con una farmacia y laboratorio desde donde fabricamos fórmulas magistrales. Desde el inicio, nos planteamos una propuesta de valor que se distingue por una atención profesional comprometida e innovadora orientado al cuidado de la salud, la belleza y la calidad de vida de nuestra comunidad", relató Mariana.
Así, desarrollaron también un repelente, que será el primero de sus productos que ya cuenta con la certificación de la Anmat para su fabricación y comercialización a nivel nacional. "Apuntamos a sitios de venta de artículos de pesca y aire libre", comentaron, a la vez que destacaron que el primer lote estará listo para su distribución en septiembre.
"Estamos felices con el resultado de la participación en este concurso. Con estas herramientas, volcaremos los recursos para la difusión y marketing de promoción y fuerza de venta de este producto y esperamos, con el tiempo, seguir sumando a la línea de fabricación industrial las demás recetas de fórmulas magistrales que ya producimos a menor escala", explicaron.
Con la visión de escalar, Mariana asegura que desde el inicio, se radicaron en Bella Vista con la certeza "de que es posible emprender con impacto desde el interior del interior, ya tenemos las fórmulas con la estabilidad asegurada para seguir ampliando productos y mercado, pero también el compromiso, la convicción y el talento", remarcó.
Los premios
De este concurso en la instancia provincial participaron tanto la Universidad Nacional del Nordeste, con la incubadora Unetec como entidad anfitriona, como el Gobierno provincial en varias áreas: el Instituto Correntino de Economía del Conocimiento, el Ministerio de Industria y también la Vicegobernación, así como la Municipalidad de la ciudad de Corrientes.
En paralelo de que los dos equipos correntinos que pasan ala instancia nacional podría acceder a aportes del Ministerio de Hacienda vía la Secretaría de Emprendedores y Pymes de la Nación, un taller de comunicación de la Fundación Empretec del Banco Nación y una mentoría uno a uno con IDEX, organización dedicada al desarrollo emprendedor en Latinoamérica, entre otros premios; también las entidades locales y el Gobierno comprometió su respaldo.
A nivel provincial, el Instituto de Economía del Conocimiento financiará los pasajes de ida y vuelta de los ganadores a la final nacional. La UNNE propuso visitas a polos de innovación del país a definir según el perfil de cada equipo.
Por su parte, el Ministerio de Industria otorgará cinco millones de pesos en premios: tres millones para la primera categoría y dos millones para la categoría Despegue.
Además, la Municipalidad de Corrientes y la Gobernación mantendrán reuniones individuales con los equipos para relevar necesidades específicas y actuar en consecuencia.
Finalmente, anunció un premio económico adicional por parte de la Vicegobernación: 3 millones de pesos para el primer lugar y 2 millones para el segundo, en complemento con los reconocimientos ya previstos por la organización.
Los funcionarios y referentes de cada una de las entidades destacó el "círculo virtuoso" que representa el trabajo mancomunado de esos organismos para respaldar el desarrollo emprendedor de la provincia.